Historia
Fue fundada el 23 de Junio del 2009 gracias al empeño y dedicación desinteresada de todos los miembros de esta asociación musical y utilizamos el nombre de nuestra patrona Mare de Déu Blanqueta del Grao de Gandía, que consta en los registros de la Generalitat Valenciana.
El estilo que hemos escogido es de corte clásico, de cornetas fusionadas con el sonido de la gaita escocesas y todo ello acompañado de la percusión.
Nuestro uniforme, debido a pertenecer a la zona marítima del Grao de Gandía, está inspirado en los trajes de gala de la Marina Española. Con guerrera azul oscuro decorada con bordados a mano con hilo plateado en mangas y cuello, a combinación del pantalón de color blanco roto, con una franja vertical también plateada. La gorra de plato blanco roto con nuestro escudo bordado artesanalmente en la parte delantera.
Para que la banda pueda llegar a rozar la perfección nos queda mucho camino, pero esto será posible gracias a los directores de la banda que son Juan A. Mahiques Gómez que es el director de Banda y del grupo de cornetas, Esther Miñana Rubio que es directora del grupo de gaitas, Amparo Lopez Boix de la direccion del grupo de percusión. Y como presidente José Perez Pino
Nuestro asoramiento musical va a cargo del joven compositor de música cofrade Tonet Gutierrez Quero.
Hemos participado en diversos Certámenes: Gandía, Marenys de Rafalcaid, Grao de Gandía, Bellreguard, Tavernes de la Valldigna, Benifairó, Cullera, Aspe, Villanueva de Alcardete (Toledo)... En las Fiestas Patronales como en los Marenys de Rafalcaid, Grao de Gandía, Benicolet, Barx, Alzira, Godelleta, Gandía...
También hemos participado en la Semana Santa Marinera de Valencia, con la Hermandad Santísimo Cristo de la Palma.
Semana Santa Tavernes de la Valldigna: Hermandad Virgen Dolorosa.
Semana Santa de Gandía con las Hermandades: Hermandad Entrada de Jesús a Jerusalem, Hermandad Santa Cena Viviente, Hermandad Cristo de la Buena Muerte, Hermandad Cristo Yacente y en la actual seguimos con la Hermandad Dolorosa de Gandía.
Semana Santa en la Font d'éncarroz
Semana Santa de Jumilla
Semana Santa de Alberic
En la Actualidad contamos con 47 componentes aproximadamente.